000 | 03129nam a22004577a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | bpm | ||
005 | 20250212165838.0 | ||
008 | 250212b Arg||||| |||| 001 0 spa d | ||
024 | _aS. C. C. / M. C. y E. M.: | ||
040 | _aAR-CtUCP | ||
041 | _aspa | ||
080 | _a37.015 FIL e | ||
100 | _aFilidoro, Norma... (et. al.) | ||
245 |
_aPensar las prácticas educativas y psicopedagógicas _bI Jornada de educación y psicopedagogías (FFyL, UBA) |
||
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires _bFac. de Filosofía y Letras, UBA _c2017 |
||
300 |
_a310 Oág. _c20x14 cm. |
||
505 | _aLa propuesta tuvo una excelente recepción entre docentes de diferentes niveles educativos, psicopedagogas/os, psicólogas/os, estudiantes de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía y carreras afines, lo que confirma la necesaria interdisciplinariedad para producir conocimiento y generar dispositivos que promuevan la inclusión de todas y todos las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a aprender. La universidad pública en general y la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) en particular mantienen un compromiso ineludible con la Psicopedagogía. Una importante cantidad de egresados nuestra carrera han aportado reflexiones tanto en torno a la construcción de prácticas y modelos de intervención, como a las discusiones teóricas que se dan en el campo psicopedagógico desde una perspectiva que ayude a pensar y problematizar diferentes contextos en los cuales tienen lugar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. La presentación de este libro nos encuentra redoblando la apuesta, camino a las II Jornadas de Educación y Psicopedagogía. En momentos en que sectores políticos intentan poner en jaque la educación pública, se torna imprescindible profundizar en el debate y las acciones tendientes a promover la educación inclusiva. Contribuir a un espacio de reflexión en torno a las prácticas educativas y psicopedagógicas; poner en agenda debates en torno al derecho a la educación, a los dispositivos y acciones tendientes a garantizar el acceso, permanencia y egreso en los diferentes niveles del sistema educativo, en cualquiera de sus modalidades; pensar la enseñanza, la clínica, las políticas de infancia, los espacios de salud, las organizaciones escolares, hospitalarias y comunitarias y el ejercicio profesional en el campo de la psicopedagogía. | ||
521 | _aPSICOPEDAGOGÍA | ||
653 | _aPSICOPEDAGOGÍA | ||
653 | _aNIVEL PRIMARIO | ||
653 | _aNIVEL SECUNDARIO | ||
653 | _aNIVEL SUPERIOR | ||
653 | _aUNIVERSIDAD | ||
653 | _aESCUELA | ||
653 | _aESCOLARIZACIÓN SECUNDARIA | ||
653 | _aESTUDIANTES | ||
653 | _aINCLUSIÓN | ||
653 | _aAPRENDIZAJE | ||
653 | _aPRÁCTICAS | ||
653 | _aINFANCIA | ||
653 | _aEJERCICIO PROFESIONAL | ||
700 | _tDubrovsky, Silvia | ||
700 | _tRusler, Verónica | ||
700 | _tLanza, Carla | ||
700 | _tMantegazza, Susana | ||
700 | _tPereyra, Bárbara | ||
700 | _tSerra, Corina | ||
942 | _cAULA | ||
999 |
_c76251 _d76251 |