TY - BOOK AU - Demetrio Crespo, Eduardo AU - Demetrio Crespo, Eduardo, AU - Maroto Calatayud, Manuel, TI - Neurociencias y derecho penal: nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico-penal de la peligrosidad / SN - 9789915650210 PY - 2023///. CY - Madrid : PB - Edisofer, KW - DERECHO PENAL KW - ESPAÑA KW - ALEMANIA KW - CRIMINOLOGIA KW - PELIGROSIDAD DEL IMPUTADO KW - RESPONSABILIDAD PENAL KW - CULPABILIDAD KW - NEUROCIENCIAS N1 - Incluye referencias bibliográficas.; INDICE:PRIMERA PARTELIBERTAD DE ACCIÓN: ASPECTOS FILOSÓFICOS, JURÍDICOS Y NEUROBIOLÓGICOS."Comentabilismo humanista": Una propuesta de conciliación entre Neurociencias y Derecho Penal". Eduardo Demetrio Crespo.Acerca de la actual discusión alemana sobre libertad de voluntad y Derecho Penal. Hans Joachim Hirsch. Libre determinación de la voluntad, causalidad y determinación a la luz de la moderna investigación del cerebro. Christian Jager. Nuevas intervenciones en el cerebro. Mejora de la condición mental humana y límites del Derecho penal. Reinhard Merkel.El tiempo de la conciencia y la libertad de decisión: bases para una reflexión sobre Neurociencia y responsabilidad penal. Mercedes Pérez Manzano.La pregunta por la libertad de acción (y una respuesta desde la filosofía del lenguaje). José Antonio Ramos Vázquez.Consideraciones jurídicas sobre los procedimientos experimentales de mejora ("enhancement") en Neurociencias. Carlos Marías Romeo Casabona.Neurociencia y libertad. Fracisco J. Rubia.El espacio de la responsabilidad en el determinismo. Juan Vicente Sánchez-Andrés.El pensamiento complejo y el Derecho penal. José Ramón Serrano-Piedecasas.Neurociencia y determinismo reduccionista: una aproximación crítica. Tomás S. Vives Antón.SEGUNDA PARTE.LA CULPABILIDAD: PERSPECTIVAS ACTUALES.Evolución en el tratamiento jurisprudencial de la eximente de anomalía o alteración psíquica. Rosario de Vicente Martínez.Culpabilidad jurídico-penal y Neurociencias. Bernardo Feijoo Sánchez.Cultura y culpabilidad frente a las Neurociencias. Ciro Grandi.Accesibilidad normativa como elemento de culpabilidad. Andreas Hoyer.Libertad, culpabilidad y Neurociencias. Diego Manuel Luzón Peña.El juego lingüístico de la culpabilidad. Grischa Merkel.Presupuestos biológicos y culpabilidad penal. Carlos María Romeo Casabona.Operando con el principio de culpabilidad. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.¿Refutan las ideas de la Neurociencia el concepto de culpabilidad del 20 Código Penal? Bettina WeiBer.TERCERA PARTE.LA PELIGROSIDAD: ¿EL NUEVO PARADIGMA?Peligrosidad criminal: análisis crítico de un concepto polisémico. Antonio Andrés-Pueyo.Teoría de evolución y psicopatía: ¿nacidos para dilinquir? Hilario Blasco Fontecilla.Psicopatía y Derecho penal: algunas consideraciones introductorias. Manuel Cancio Meliá.Peligrosidad criminal y perfiles de ADN: una propuesta "de lege ferenda". Mirentxu Corcoy Bidasolo / Victor Gómez Martín / Fernando Rodríguez Olmos. Psicopatía antisocial y neuropsicología. Manuel de Juan Espinosa.La libertad vigilada y el Derecho penal de la peligrosidad. Nicolás García Rivas. La nueva regulación de la custodia de seguridad en Alemania. Una perspectiva sobre la nueva concepción derivada de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humano. ER -