TY - BOOK AU - Bin, Liliana AU - Abraldes, Karina AU - Cuevas, Marta AU - Favale, Adriana AU - Migale, Susana AU - Fagioli, María Laura AU - Gattelet, Andrea AU - Ledesma, Virginia Irene AU - Salvia, Lucía AU - Torrado, María del Valle AU - Olivera, Laura AU - Zambarbieri, Adriana AU - Rodríguez, Estela AU - Taglioli, Mónica AU - González, Adriana TI - Psicopedagogía en salud / SN - 978950893912 PY - 2015///. CY - Buenos Aires : PB - Lugar, KW - PSICOPEDAGOGIA KW - EPILEPSIA KW - FAMILIAS KW - SINDROME DE X FRAGIL KW - APRENDIZAJE ESCOLAR KW - CONDUCTA ADAPTATIVA KW - INTEGRACION KW - ORIENTACION ESCOLAR KW - DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO KW - NEUROPSICOLOGIA N1 - Los autores. Prólogo. Prefacio. Alumnos y maestros. Parte 1: El equipo de psicopedagogía. Parte 2: Construcción de un modelo teórico-clínico: Psicopedagogía y neuropsicología. Cómo construyen su cuerpo los niños con alto riesgo biológico? Enseñar y aprender resiliencia. Parte 3: Diagnóstico psicopedagógico: Modelo multidimensional en psicopedagogía. Evaluación dinámica. Parte 4: Orientación escolar: Integración escolar. Funciones ejecutivas y conducta adaptativa en el aprendizaje escolar. Estrategias de intervención. Parte 5: Un modelo integrado de asistencia, docencia e investigación en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad crónica: Síndrome de X frágil. La clínica psicopedagógica. Reunión con las familias. Compartiendo aprendizajes. Epilepsia y aprendizaje. A modo de epílogo; PSICOPEDAGOGIA N2 - Faltan muchas provincias y ciudades del país en las que el psicopedagogo esté inserto en el área de salud, a pesar de la claridad de las incumbencias que otorga el título y de las necesidades de niños y adolescentes con Trastornos del Desarrollo de contar con diagnósticos y terapéuticas específicas que permitan orientar adecuadamente a la institución escolar. En este libro el equipo de Psicopedagogía del Servicio de Clínicas Interdisciplinarias, cuyo jefe es el Dr. Héctor Waisburg, intenta mostrar a través de veinte años de trabajo, la construcción de un modelo teórico práctico; la elaboración de diferentes modalidades para el abordaje diagnóstico; la orientación que se imponen brindar por ser el hospital un centro de consulta para el país; la creación de "cuadernillos" como una forma de operativizar el trabajo y realizar una acción preventiva; y la metodología de atención interdisciplinaria e interinstitucional. Todos los que lo escriben desean que el mismo pueda brindar muchas semillas para que los recursos se multipliquen ER -