El niño y la vida familiar en el antiguo régimen
Tipo de material:
- 9789874489708
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Regional Goya Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 61672 | ||
![]() |
Regional Curuzú Cuatiá Biblioteca | PSICOLOGÍA | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 10 | Disponible | 63104 | |
![]() |
Regional Goya Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 61673 | ||
![]() |
Corrientes Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | 61759 | ||
![]() |
Corrientes Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 4 | Disponible | 61760 | ||
![]() |
Regional Goya Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 5 | Disponible | 61869 | ||
![]() |
Regional Goya Biblioteca | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 6 | Disponible | 61870 | ||
![]() |
Leandro N. Alem Biblioteca | PSICOLOGÍA | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 7 | Disponible | 63101 | |
![]() |
Leandro N. Alem Biblioteca | PSICOLOGÍA | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 8 | Disponible | 63102 | |
![]() |
Regional Curuzú Cuatiá Biblioteca | PSICOLOGÍA | 159.964 ARI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 9 | Disponible | 63103 |
Navegando Corrientes estanterías, Ubicación en estantería: Biblioteca Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La familia y la escuela retiraron al niño de la sociedad de los adultos. La escuela encerró a una infancia antiguamente libre en un régimen disciplinario cada vez más estricto. La demanda de la familia, de la Iglesia, de los moralistas y de los administradores privó al niño de la libertad que gozaba entre los adultos. Esta demanda les infligió el látigo, el encierro y los castigos reservados a los presos de menor condena, –en los siglos XVIII y XIX condujo a la reclusión total del internado. Sin embargo, este rigor reflejaba otro sentimiento distinto de la antigua indiferencia hacia la infancia: un amor obsesivo que dominó a la sociedad a partir del siglo XVIII. No es difícil comprender que esta invasión de la infancia en las sensibilidades haya provocado fenómenos, en la actualidad muy conocidos, tales como el maltusianismo y la regulación de nacimientos, los cuales aparecieron cuando la familia acababa de reorganizarse en torno al niño y levantaba entre ella y la sociedad el muro de la vida privada.
PSICOLOGÍA
No hay comentarios en este titulo.