Sociedad y afrodescendientes en Asunción / López Villagra, Edgardo Darío [Texto Impreso]
Tipo de material:
- 9789877305425
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Corrientes Biblioteca | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 55631 | |||
![]() |
Corrientes Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 8 | Disponible | 61008 | ||
![]() |
Corrientes Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 9 | Disponible | 61009 | ||
![]() |
Regional Curuzú Cuatiá Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 4 | Disponible | 60954 | ||
![]() |
Regional Curuzú Cuatiá Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 5 | Disponible | 60955 | ||
![]() |
Regional Goya Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 60936 | ||
![]() |
Regional Goya Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | 60937 | ||
![]() |
Regional Paso de los Libres Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 6 | Disponible | 60978 | ||
![]() |
Regional Paso de los Libres Biblioteca | ABOGACÍA | 982 LOP (Navegar estantería(Abre debajo)) | 7 | Disponible | 60979 |
Este trabajo, en sus comienzos, abarcó un período de tiempo de la historia de Paraguay comprendido entre los años 1776 y 1805. Se escogieron como fuente principal los expedientes judiciales existentes en el Archivo Nacional de Asunción.
Ahora bien, debemos destacar en este momento que por las diversas circunstancias que atravesó la historia del Paraguay, sobre todo la Guerra de la Triple Alianza, muchos de estos expedientes fueron destruidos o confiscados por el mismo Imperio del Brasil.
Sin embargo, existen todavía en este archivo importantes documentos que se han analizado a fin de obtener respuestas respecto a la hipótesis primera que motivó la presente investigación. También es importante aclarar que se tomó la decisión de continuar temporalmente la investigación y extenderla inclusive hasta después de la sanción de su Constitución, en 1870. Es decir, se atravesó gran parte de la historia independiente de Paraguay y cuyos resultados han sido verdaderamente significativos. Esto permitió una perspectiva que facilitó la reconstrucción de ciertas constantes que se han mantenido vigentes a lo largo de la historia decimonónica del Paraguay.
Cabe resaltar que, estas constantes en gran medida, fueron producto de la reproducción en tiempo independiente de ciertos tipos de relaciones interétnicas que continuaron amén de los cambios políticos, propios de las circunstancias bélicas extremas y de la formación del Estado paraguayo.
Con su conocida generosidad, Darío López Villagra me ha pedido que prologue su obra titulada Sociedad y afrodescendientes en Asunción. Siglos XVIII y XIX. Una mirada desde los expedientes judiciales. La obra es fruto de una brillante investigación llevada a cabo para acceder al título de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional del Nordeste, y es una tesis que tuve el honor de dirigir. El autor ya había accedido al más alto grado académico en la Universidad de Sevilla (España). Fue en ese país, en su estancia en Salamanca-donde estaba cursando estudios e investigando para su tesis primera, donde lo conocí en el año 2001. Desde allí me ha prodigado su amistad y compartido su amplísimo saber, su inteligente observación de la realidad y su compromiso ideológico.
La cuestión que aborda es absolutamente novedosa. Lo relacionado con la vida (y en la mayoría de los casos, al infierno) que padecieron las mujeres, hombres y niños de origen africano ha sido objeto de estudios en diversas latitudes donde la esclavitud de estas personas era admitida como fuerza de trabajo legítima de sus explotadores. Darío da cuenta de esa abundante bibliografía y la menciona entre sus fuentes. Pero la mirada del caso judicial demuestra como esa violencia, connatural a la esclavitud, termina siendo institucionalizada por el Estado. Se trata, entonces, de la historia de la violencia institucional sobre los afrodescendientes en la colonia española de Asunción entre 1770 y 1810.
ABOGACIA
No hay comentarios en este titulo.